
El legado
histórico-bibliográfico de nuestros antepasados
La
llegada de la imprenta a Costa Rica en 1830 por gestión del señor Miguel
Carranza, marcó un hito en la historia de nuestro país. La creación de instituciones
culturales como la Biblioteca Nacional "Miguel Obregón Lizano", nos
brinda la oportunidad de conocer valiosos testimonios
bibliográficos, publicados en la segunda mitad del siglo XIX,
conservados con dedicación y esmero por la Biblioteca Nacional a lo largo de
los años.
Con
beneplácito, se presenta una muestra del patrimonio bibliográfico
nacional. Esta exhibición virtual ofrece 100 libros a texto completo y para
facilitar su consulta se han dividido en ocho temáticas: economía y banca,
educación, filosofía, historia y geografía, legislación, lengua y literatura,
política y religión.
Ver
la exhibición

UNA MIRADA
A NUESTRA HISTORIA
Diversos
acontecimientos dejaron huella en el desarrollo de la sociedad
costarricense durante el siglo XIX: la llegada de la imprenta, la
construcción del Ferrocarril al Atlántico y Pacífico, el auge del comercio
exterior, la creación de instituciones culturales como la Biblioteca
Nacional, el Teatro Nacional, el desarrollo de expresiones culturales,
la fundación de hospitales y centros de salud, las sociedades de
beneficencia, la organización del servicio de correos, teléfono,
telégrafo, el acceso a la educación de la mujer, el alumbrado público
establecido inicialmente en la ciudad San José, hecho que la
colocó en la tercera ciudad en el mundo y la primera en
Latinoamérica que tuvo este beneficio, precedido por las ciudades de
París y Nueva York.
Costa
Rica tuvo en esta época una fuerza militar para la defensa del país, además,
se recopilaron estadísticas sobre diversos temas que permitieron
conocer el desenvolvimiento de las actividades económicas, sociales y
culturales realizadas durante el siglo XIX y que hoy día, nos
presentan la sociedad decimonónica.
Ver
la exhibición